Aunque la seguridad de los ciudadanos estadounidenses, en su mayoría
misioneros cristianos y judíos, era una preocupación importante de los
Estados Unidos, Morgenthau afirmó que él estaba más concentrado en la
cuestión armenia. Tras el estallido de la guerra, Estados Unidos se
mantuvo neutral por lo que su representación diplomática en
Constantinopla representó los intereses de los países aliados que habían
retirado sus misiones diplomáticas luego del comienzo de las
hostilidades.
Cuando autoridades otomanas iniciaron la campaña de
exterminio de los armenios en 1914-1915, el escritorio de Henry
Morgenthau fue inundado a toda hora con informes de los cónsules
norteamericanos llegados desde distintas partes del imperio. Los
reportes informaban sobre la consumación de masacres y sobre las marchas
de deportación que se estaban produciendo. Frente a la evidencia
acumulada, Morgenthau informó oficialmente al gobierno solicitando su
intervención. Henry Morgenthau es considerado un héroe en Armenia, donde
un árbol en su honor fue plantado en el Paseo de los justos no
armenios.
Robert Morgenthau, quien se reunió con Eduardo Eurnekian,
era amigo cercano de Peter Malkin (1927-2005), ex agente de
inteligencia israelí que en 1960 capturó a Adolf Eichmann en la
Argentina, para luego capturarlo en el papel durante su carrera como
escritor y pintor. Malkin es autor del libro “Eichmann en mis manos”
(Warner , 1990 ). Escrito junto a Harry Stein , la obra es una crónica
de la persecución del Mosad para capturar a Eichmann , uno de los
arquitectos de la Solución Final, el programa nazi de exterminio
sistemático de judíos.
La Fundación Internacional Raoul Wallenberg
es una ONG educativa creada por Baruj Tenembaum , nominado al Premio
Nobel de la Paz en 2009.